Categoría

Blog Técnico Automotriz

Categoría

La evolución en la mecánica automotriz ha hecho que los fabricantes de los  complementos de los vehículos inviertan tiempo y recursos en la innovación de accesorios y complementos para estos. Al desarrollo de los fabricantes de vehiculos, por hacerlos cada vez mas novedosos, se suman las novedades en neumáticos o llantas que se vienen presentando desde hace unos años. Estos desarrollos no solo permiten el ahorro de energía gracias a la disminución de la fricción en carretera sino que nos permiten conducir cierto número de kilómetros estando pinchados.

Es una máquina dinámica de gas, en la cual se verifica un cambio de energía del gas de escape al aire fresco por medio de ondas de presión. Este cambio tiene lugar en las celdas del rotor, llamado también rodete celular, que debe ser accionado por el motor a través de correas trapezoidales para la regulación y mantenimiento del proceso de la onda de presión.

El sector automotriz ha alcanzado un importante avance como resultado de la investigación y desarrollo de nuevos sistemas que buscan disminuir el consumo de combustible y alcanzar el máximo de rendimiento, reduciendo el impacto ambiental que estos producen al medio ambiente. Este avance, ha traído consigo la creación de nuevos talleres de mecánica automotriz que buscan suplir la alta demanda de servicios y productos que este sector genera.

A la preocupación de los fabricantes por producir vehículos menos nocivos al medio ambiente, se suma la necesidad de disminuir los consumos de combustibles durante los recorridos, esta es la principal preocupación de empresas que utilizan vehículos pesados para la distribución masiva de sus productos. Grandes multinacionales vienen realizando pruebas con vehículos de carga híbridos, para evaluar rendimiento de combustible y medición de emisiones durante las rutas de distribución de sus productos.

La introducción de estos vehículos hibridos en Colombia comenzó en firme a comienzos de este año, cuando pudimos ver en vitrina la nueva Silverado de CHEVROLET. Esto trajo consigo que otros fabricantes como KIA, PEUGEOT, BMW y MERCEDES BENZ piensen en introducir sus autos más vendidos con esta tecnología. No es un secreto que países cercanos a Colombia, ya tienen dentro de su parque automotor un porcentaje alto de este tipo de vehículos.

Todos hemos escuchado hablar de los automóviles híbridos, pero pocos conocemos la historia y procedencia de este tipo de automóviles y su incursión a las filas de opciones dadas por las concesionarias. Los automóviles híbridos son una evolución de los vehículos actuales, producto de la necesidad de utilizar medios de transporte que consuman menos combustible y que disminuyan la generación de gases nocivos para el medio ambiente.

Colombia ha venido dando pasos importantes al entrar en la era de vehículos que funcionan con energías alternativas.

Al Decreto impulsado por el Ministerio del Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo, en el cual se autorizó el ingreso al país de vehículos livianos con tecnología Híbrida o Eléctrica con el 0% de arancel, se suma el anuncio de disminuir a un 5% el arancel de importación para vehículos pesados de este tipo.

¿En que consisten las Direcciones Electro Hidráulicas o Eléctricas?

La dirección Electro Hidráulica cuenta con un motor eléctrico que acciona una bomba hidráulica, lo interesante de este sistema es que la carga de ayuda hidráulica es calculada por la unidad de control electrónico, denominada EHPS (Electrical Hidraulic Power Steering), todo este sistema  es monitoreado a través de un sensor de posición del volante, y en algunos casos la alineación se debe realizar a través del scanner.

La Dirección Eléctrica  cuenta con un motor eléctrico que aporta la asistencia adecuada de acuerdo al nivel de conducción, este motor aporta movimiento en uno y otro sentido de acuerdo a la necesidad del conductor, estos sistema están controlados por una unidad electrónica denominado EPS (Electric Power Steering), para poder este modulo controlar la situación, el sistema incorpora un sensor del volante  y un sensor de torque del motor. En este tipo de direcciones siempre es necesario realizar una programación con el scanner cada vez que alguno de los elementos se cambia o simplemente cuando se brinda un servicio al sistema de dirección.

En ambos casos se utilizan motores eléctricos sin escobillas, y las corrientes que pueden manejar  estos sistemas puede llegar hasta los 90 AMPERE, por eso es muy importante un correcto funcionamiento del sistema de carga. Una de las ventajas de este sistema es por ejemplo, que a mayor velocidad se regula la asistencia, permitiendo mayor dominio al conductor, un sistema convencional simplemente colocaría demasiada suavidad en alta velocidad, puesto que una dirección hidráulica aporta asistencia de acuerdo a las RPM del motor.

¿Es lo mismo un Sistema Inmovilizador que una alarma convencional?

No, el sistema inmovilizador es un mecanismo directamente relacionado con las unidades de control electrónico, y la inmovilización del auto se da a través del motor, pero sin realizar ningún corte físico, si no electrónicamente desde dentro las unidades, se dejan de realizar funciones, por ejemplo el Modulo de control del motor ECM, deja de activar los inyectores, y no los volverá a activar hasta que se solucione el problema, a diferencia de una alarma que es un elemento activo, el cual corta físicamente algo en el auto, como por ejemplo el Positivo de contacto, o el relevador de la bomba de combustible, algo externo en la instalación del vehículo, y en un eventual corte, no es complicado restablecer el funcionamiento, haciendo un jumper por ejemplo en el lugar del corte.

¿Se Puede Reparar un Módulo de Control Electrónico o PCM garantizada?

Si es posible reparar las unidades ECUS, siempre que se lleve a cabo un análisis completo de la falla y una evaluación del remplazo a utilizar, en muchos módulos los componentes afectados son comerciales, y llevando a cabo un  buen proceso de soldadura la unidad de control reparada quedara exactamente igual a la que se averío.

En otros casos el componente averiado no es comercial y se hace necesario una técnica para encontrar un componente de reemplazo que cumpla con las características necesarias para soportar las cargas eléctricas a la que es expuesto, es interesante algunas veces puesto que el reemplazo resulta mas duradero que el componente original de la unidad averiada en este punto  es muy importante realizar estas reparaciones con personas que se encuentren preparadas y capacitadas para esta función.