El nuevo Chevrolet Volt cuenta con un exclusivo sistema de propulsión Voltec, es una unidad de propulsión eléctrica de unos 150 Hp, la cual esta formada por dos motores eléctricos, tres embragues y una caja de embrague planetario que mejoran la eficiencia general al reducir la velocidad rotatoria combinada de los motores eléctricos. Esto lo convierte en el primer automóvil eléctrico de rango extendido del mundo.
El chevrolet volt es el primer vehiculo eléctrico que cuenta con un rango extendido en autonomía de conducción, ya que tiene una batería de ion de litio, la cual le permite desplazarse hasta 56 Km. Cuando esta batería llega a su nivel mínimo de carga automáticamente se activa un generador a gasolina, el cual produce energía y le permite adquirir carga, gracias a esto, el rango de autonomía se amplia hasta unos 547 kilómetros, garantizando una autonomía total de conducción de 610 Kilómetros aproximadamente.
El aspecto exterior y el diseño de este vehiculo se reflejan en lo sofisticado de su tecnología. El Chevrolet Volt posee la estética y el diseño de un vehiculo deportivo compacto de gama alta, ya que cuenta con un línea de hombros llamativamente esculpida en negro cae ligeramente conforme se extiende hacia adelante, incorporando el retrovisor y terminando en la aleta delantera, donde lleva la insignia de Volt, y faros delanteros y traseros cuidadosamente estudiados. Este vehiculo cuenta con un coeficiente de resistencia aerodinámica de 0.28, Por tal razón no es coincidencia que el Volt se encuentre entre los vehículos mas aerodinámicos de Chevrolet.
En los Sistemas Electrónicos Diesel Common Rail se requiere de un primer nivel de bombeo realizado por la bomba de transferencia la cual aspira el combustible a partir del depósito del vehículo, a través del filtro, y lo envía hacia la bomba principal a una presión llamada presión de transferencia. Muchos problemas de suministro de combustible suficiente estan ligados precisamente a deficiencias en esta bomba y sobre todo a suciedad en el filtro previo a estas bombas.
Este sistema de inyección Diesel ha sido producido debido a la necesidad de reducir las emisiones de gases de escape, mejorar la potencia del motor, reducir el ruido y el consumo de combustible; también permite la introducción de una cantidad precisa de carburante en la cámara de combustión con el fin de responder a todas las demandas del conductor, respetando a la vez las diferentes normas de anticontaminación.
En este sistema de encendido electrónico, el ruptor es sustituido por un generador de impulsos que basa su funcionamiento en un efecto físico que se presenta en algunos semiconductores, si un semiconductor de antimoniuro de indio, arseniuro de indio u otro similar se expone a la acción de un campo magnético de tal forma que las líneas de fuerza actúen perpendicularmente al semiconductor, y al mismo tiempo se le aplica una corriente entre sus extremos, se genera una tensión entre los electrodos dispuestos entre sus caras opuestas.
Desde que salta la chispa hasta que se alcanza la presión máxima de combustión, transcurre un tiempo debido a la velocidad de la propagación de la llama y el tiempo que tarda en producirse la expansión de los gases debida a la reacción química producida por el incendio de la mezcla. Este tiempo varía en función de la forma de la cámara de combustión, temperatura de la mezcla, riqueza de la misma y presión en el interior de dicha cámara. El ángulo recorrido por el motor desde que se produce el salto de chispa hasta que se produce el punto de encendido varía en función de la velocidad de giro del mismo, por lo que necesitaremos avanzar el encendido a medida que aumentan las revoluciones.
Un sistema convencional de encendido está básicamente compuesto por los siguientes elementos : batería, llave de contacto, bobina, distribuidor, bujías y cableado necesario para su conexionado. Por su parte, el distribuidor incorpora entre otros mecanismos, el ruptor, la leva, el condensador y la pipa o rotor.
Un sensor de pistoneo o detonación es un dispositivo piezo-eléctrico pequeño, que junto con el PCM, identifica estas detonaciones. El PCM ante esta circunstancia retrasara el encendido para evitar daños al motor, este sensor es capaz de producir una señal debida a una vibración diferente a la normal provocada por un proceso de combustión detonante. Con el objetivo de obtener la mayor potencia posible del motor con el menor consumo de combustible, se trata de obtener máximas presiones de trabajo en la cámara de combustión.
El turbocompresor es una bomba de aire diseñada para operar con la energía que normalmente se pierde en los gases de escape del motor. Estos gases impulsan la rueda de turbina (lado escape) que va acoplada a la rueda de compresor (lado admisión). Cuando giran, aportan un gran volumen de aire a presión, aumentando la presión en las cámaras de combustión del motor.