El sistema Air Bag (Bolsa de Aire), también llamado SRS (Sistema de Retención Suplementario) es un sistema de seguridad pasiva que esta diseñado con el propósito de proteger al conductor, y en ocasiones al pasajero o a los pasajeros (Air Bags traseros), en el momento de presentarse una colisión en el cual el vehículo recibe un impacto lo suficiente fuerte para activar este sistema. Es importante que el técnico automotriz tenga conocimientos sobre el funcionamiento de estos sistemas ya que a la hora de realizar un mantenimiento en el que se deba intervenir con este sistema hay que tener en cuenta que esta poniendo en juego la vida de sus clientes.
Normalmente en el momento de conducir un automóvil, nos encontramos con numerosos factores que afectan directamente a la seguridad de nuestro vehículo, estos factores se pueden presentar en cualquier momento, estos pueden ser causados por las condiciones atmosféricas, las condiciones del vehículo (nivel de equipamiento, los neumáticos, los componentes), el estado de la carretera, el trafico vehicular y las características del conductor que son definidas por su habilidad, su estado físico y mental. Para contribuir a la mejora del nivel de seguridad de los vehículos existen los llamados sistemas de seguridad activos y pasivos.
En todo sistema eléctrico o electrónico se requiere de materiales conductores, los cuales son utilizados en las vías de acceso diseñadas para la corriente eléctrica. En un sistema eléctrico o electrónico, los conductores son una serie de cables o líneas conductoras diseñados para transportar la corriente de un componente electrónico a otro dentro del mismo circuito. Los materiales conductores están rodeados frecuentemente de un material aislador no conductivo, el cual es el encargado de evitar el contacto accidental entre los materiales conductores contiguos.
En el Modulo de Control Electrónico (ECM) hallamos unos circuitos integrados el cual son los encargados del procesamiento de datos, estos circuitos integrados son 2 elementos fundamentales en la ECM, los cuales son la memoria y el procesador. Estos componentes reciben la información enviada por los sensores, la analizan y luego envían señales a los actuadores para mejorar el funcionamiento del motor. En este artículo se estudiaran las características de las memorias y los procesadores en el cual tengamos una forma de identificarlos, no se entrara en detalles en cuanto a su operación.
Para un Técnico Mecánico en el momento de encontrar fallas relacionadas con los Cilindros en los motores Cummins, en los cuales normalmente pueden verse afectado el pistón y las camisas de los cilindros. Se es necesario tener en cuenta que estas fallas comúnmente peden ser causadas por condiciones anormales de funcionamiento del motor o por un mal funcionamiento del sistema de alimentación, sistema de lubricación y el sistema de enfriamiento del motor, el cual provoca un sobrecalentamiento en el motor debido a la alta fricción existente entre las piezas móviles.
En el momento de hacer un diagnostico sobre el funcionamiento defectuoso del sistema de lubricación, hay que tener en cuenta revisar todos los elementos que estén relacionados con la presión del aceite, tales como los indicadores, si tiene un nivel alto o bajo del aceite, si hay una contaminación excesiva del aceite, y si el aceite tiene buena viscosidad, si el filtro esta en buen estado, si la bomba de lubricación se encuentra funcionando correctamente. Todos estos factores influyen con el estado de funcionamiento del sistema de lubricación.
Los inyectores usados en los motores cummins ISC e ISL tienen boquillas tipo barreno. El combustible fluye dentro del inyector a una alta presión y causa que se levante la aguja y que el combustible sea inyectado en el cilindro. Las tolerancias en el barreno de la boquilla son extremadamente pequeñas y cualquier clase de suciedad o contaminantes causa que la válvula de aguja del inyector se tape o se pegue.
En el interior del cuerpo de mariposa motorizado existe un motor de corriente directa DC, el cual trabaja con un sistema de inversión de polaridad, el cual nos permite el desplazamiento de la mariposa en uno y otro sentido. Se mueve en un sentido para abrir la mariposa y permitir la aceleración y en el otro para cerrarla y controlar la marcha mínima, puesto que el sistema de la mariposa se encuentra siempre ligeramente abierto, ya que si al presentarse una eventualidad de falla del sistema, no permitirá que se apague el motor.
En los Sistemas Diesel Common Rail el caudal que es inyectado en cada uno de los cilindros es proporcional al tiempo de inyección (pulso del inyector) y a la presión acumulada en el riel de inyectores. Las curvas de ese caudal en función del impulso y de la presión raíl son llamadas características del inyector. Los inyectores del sistema Common Rail cada uno cumple con características diferentes la cual les permite ser piezas de una precisión muy grande, capaces de inyectar caudales que varían de 0,5 a 100 mg/cp a presiones de 150 a 1800 bar.
El inyector de gasolina es una electroválvula cuya principal función es de pulverizar el combustible como un spray ó aerosol, esta electroválvula es operada por un solenoide que dosifica el flujo de combustible hacia el motor. El inyector de gasolina o nafta se abre y cierra permitiendo el paso del combustible en un número constante de veces por revolución del cigüeñal. La cantidad de combustible inyectado se controla y regula mediante el lapso de tiempo en el que se mantiene abierto el inyector de combustible teniendo en cuenta el pulso de inyección enviado por la PCM (Modulo de Control).