Los Sistemas con Driver Inteligente o Smart Drivers son dispositivos utilizados en la mayoría de procesos de control de actuadores en la unidades de control ECU más recientes, casi todas las marcas de unidades de control modernas incorporan dichos elementos. Aún existe mucho desconocimiento en la manera como operan los Smart Drivers y las ventajas que presentan respecto a los Driver convencionales. En el presente post del Manual de Reparación de Ecus o Computadora Automotriz mostraremos sus principales funciones así como las características diferenciadoras respecto a otros Driver utilizados en el mercado.
El Sistema TPMS ( Tire Pressure Monitor System ) más conocido como Sensor TPMS o Sensor de Neumáticos, es un sistema que permite al control electrónico del vehículo realizar un monitoreo constante sobre las condiciones de presión en cada una de las ruedas del vehículo, emitiendo una señal luminosa de advertencia al conductor que se enciende en el clúster o tablero de instrumentos una vez se detecte que uno de los neumáticos este desinflado y con una presión por debajo del porcentaje establecido que generalmente es un 25% inferior a la presión programada requerida de operación.
El sensor de velocidad del vehículo que usualmente encontramos en los manuales de servicio como VSS ( Vehicle Speed Sensor ). Permite a la PCM o computadora de motor determinar aspectos importantes de funcionamiento en el vehículo relacionados con el sistema de encendido, el sistema de control de tracción – estabilidad o la transmisión automática. Cuando este sensor falla encontramos el código P0500 y P0503 cuando la lectura es efectuada con el scanner automotriz.
En la mayoría de procedimientos realizados para General Motors en sus últimos modelos del mercado, se requiere un último paso para la comprobación completa del sistema, con el fin de que la Computadora realice todas las pruebas necesarias con el propósito de chequear que la falla por la cual se ha realizado alguna reparación quede completamente corregida. Este paso nos refiere al ciclo de conducción o viaje cuyo término en los manuales reconocemos como TRIP. En el siguiente tutorial mostraremos el paso a paso de este proceso con el propósito de complementar las reparaciones electrónicas llevadas a cabo en el taller principalmente del sistema de control de emisiones.
En los nuevos modelos de automóviles europeos, el sistema de aire acondicionado automotriz incluye unidades de control electrónico para regular las diferentes condiciones internas y externas de confort sobre el auto. Este sistema denominado Climatronic , se encarga de regular de forma automática la temperatura del aire y a su vez lo distribuye, haciéndolo circular en el interior del habitáculo creando un ambiente agradable para el conductor y sus pasajeros, y a su vez optimizando al máximo el uso del sistema. Esta función la realiza teniendo en cuenta la temperatura exterior del vehículo y la intensidad de los rayos solares, ya que dependiendo de esto el sistema determina si debe aumentar o disminuir el flujo de aire frio en el interior del habitáculo.
El sistema de carga del auto tiene como función generar la corriente eléctrica requerida para recargar la batería y alimentar los diferentes circuitos eléctricos del automóvil. Este sistema cuenta con un elemento principal conocido como Alternador, el cual es el encargado de transformar la energía mecánica en energía eléctrica, esta función la logra con base a la formación de campos magnéticos que atraviesan los embobinados, induciendo de esta manera una corriente eléctrica de tipo alterna, que posteriormente pasa por un puente de diodos que se encuentran dentro de él, rectificándola a corriente directa. Entre más tecnología viene incorporada en los vehículos modernos mucha más importancia toma el contar con sistema de carga óptimo y eficiente.
A partir de la Norma Euro 4 en los vehículos con Inyección Electrónica Diésel existe un componente conocido como Filtro Antipartículas DPF – Diesel Particulate Filter o Filtro FAP – Filtro Antipartículas el cual va instalado en el sistema de escape y es el encargado de atrapar las pequeñas partículas sólidas (cenizas de carbón o hidrocarburos como los benzopirenos y otros) provenientes de la combustión, las cuales vienen acompañados de los gases contaminantes. Estas partículas resultan ser altamente contaminantes y tóxicas para los seres humanos ya que según estudios pueden provocar cáncer, por lo que el uso de este tipo de filtros en los automotores se ha impuesto de uso obligatorio en muchos lugares de Europa y Norte América siendo necesario aplicar algunos procedimientos obligatorios en los vehículos regularmente para evitar daños en los filtros y códigos de falla en la computadora de motor.
El sistema Start Stop de Bosch tiene como función principal el ahorro de combustible mediante el apagado del motor en el momento que el vehículo se detiene ante un semáforo o ante un trancón del tráfico, esta función la realiza cuando el sistema comprueba que no hay marchas engranadas, que el sensor de giro de ruedas del ABS marca Velocidad Cero y que el sensor electrónico de la batería (EBS) indica que se encuentra lo suficientemente cargada para volver a arrancar el motor. En el momento de obtener esas tres señales, el sistema apaga el motor y lo enciende automáticamente cuando el conductor decide seguir, pisando el embrague y engranando la primera marcha.
En la actualidad los vehículos de combustión interna vienen equipados con un elemento llamado convertidor catalítico, el cual es uno de los componentes más importantes para el control de las emisiones de gases contaminantes resultantes de la combustión producida por los motores. Su principal función es transformar los gases contaminantes resultantes de la quema de combustible en otros gases más amigables con el medio ambiente. Este elemento se encuentra localizado debajo del vehículo a lo largo de la tubería del sistema de escape después del sensor de oxígeno.
Los técnicos automotrices usan los diagramas eléctricos para determinar cómo funciona un sistema y también sirven de ayuda en el proceso de diagnostico o reparación de un sistema eléctrico. Los diagramas eléctricos son básicamente dibujos que, mediante símbolos y líneas de conexión, explican cómo funciona un sistema. Los símbolos se usan para representar los dispositivos o los componentes de los sistemas eléctricos o electrónicos ya sean simples o complejos. Los símbolos de los diagramas se usan ampliamente en todos los sistemas para el diagnóstico de problemas eléctricos.