Los sensores ABS (Antilock Braking System) o Sensores Velocidad de Rueda, van ubicados en la porta mangueta de las ruedas, su finalidad es determinar la velocidad de giro y en algunos casos el sentido de cada una de ellas, enviando esta información a la unidad de control del sistema ABS. Si la unidad de control del sistema ABS detecta que hay un descenso significativo de velocidad en una o varias ruedas, lo que podría provocar el bloqueo de las mismas, interviene rápidamente modulando la presión de frenado de cada rueda individualmente. De esta manera se evita que las ruedas se bloqueen y garantizan un frenado seguro, permitiendo a su vez al conductor mantener el control del vehículo.
Con el retardador aerodinámico el uso del freno de servicio se puede reducir hasta en un 90%, disminuyendo significativamente el desgaste del sistema de frenos. De esta manera los frenos de servicio estarán siempre disponible para cualquier situación que suponga un riesgo en la operación. Los beneficios son numerosos: mayor seguridad operacional, mayor confort, menor desgaste, menor mantenimiento, aumento en las velocidades de circulación, mayor capacidad de transporte y reducción de emisiones contaminantes. La potencia de frenado puede alcanzar los 1000 hp en combinación con el freno de motor.
Hoy en día, en los vehículos diesel modernos, existe un elemento que permite un pos tratamiento de las emisiones contaminantes resultantes de la combustión interna del motor. Estamos hablando del Filtro de Partículas Diesel o DPF, este elemento posee pleno control del módulo de control electrónico de motor o ECM y es de suma importancia conocer al detalle su funcionamiento y diagnóstico por parte de los técnicos mecánicos, ya que cada vez son mayores los controles a los sistemas de emisiones y se vuelve un tema de ilegalidad o malas prácticas cualquier situación que busque manipular estos elementos para que no cumplan de manera eficiente su función principal.
Dentro de las actividades diarias que un técnico mecánico realiza a vehículos comerciales, podemos destacar la de la sustitución de rodamientos o baleros de rueda. El mantenimiento adecuado, servicio a tiempo y reparación de averías, son importantes para el funcionamiento confiable del sistema de frenos y de todos sus componentes. La aplicación de procedimientos al realizar este tipo de trabajos, es de vital importancia ya que no solo garantiza la calidad del trabajo realizado, sino que disminuye los riesgos físicos que pueden generarse por ocasión de este. A continuación podrá encontrar uno de los procedimientos recomendados por los fabricantes para realizar el ajuste apropiado del cubo de rueda.
El Airbag (Bolsa de Aire) es un sistema de seguridad del auto. Para entender que es el Airbag, debemos saber que está formado por una bolsa, que a la señal de impacto se activa y se llena de aire instantáneamente. El objetivo es evitar el choque del conductor con el volante. Así funciona el Airbag Airbag Abierto en Vehículo Primero debemos saber que este sistema de seguridad es activado por el SRS, en función de…
Los distintos componentes del sistema SRS sirven para la protección de los ocupantes, según la orientación de las diferentes fuerzas en un accidente, la unidad de control SRS realiza la activación de ellos; En función de la dirección, ángulo e intensidad de las fuerzas, sólo se activan determinados componentes del sistema. Estudios de accidentes muestran que aproximadamente la mitad de los accidentes con ocupantes heridos se producen por colisión frontal del vehículo. En estos casos, las fuerzas afectan al vehículo de frente o de forma oblicua. En un tercio de los accidentes se ve implicada principalmente los laterales del vehículo y en un porcentaje menor los accidentes en los que la colisión se produce en la parte trasera o el vehículo llega a volcar.
En la actualidad, el uso de materiales fabricados con fibra han venido encontrando su espacio dentro del sector automotriz, esto debido a que sus propiedades favorecen su uso en determinadas aplicaciones, como su alta solidez asociada a un bajo peso específico, alta resistencia a temperaturas y una favorable resistencia al desgaste. En el sector de la competencia a motor se vienen empleando con éxito los materiales con fibra de carbono desde hace muchos años, en los discos y las pastillas de freno, derivando así su aplicación posterior en vehículos de serie con un material de comportamiento similar llamado Cerámica C/sic.
El sistema de inyección de combustible HEUI es un sistema de inyectores unitarios controlados electrónicamente, que trabajan mediante presión hidráulica utilizando el aceite lubricante del motor. Este sistema funciona extrayendo el combustible del tanque a través de una bomba de alta y baja presión, que al variar la presión de aceite, controla la inyección de combustible de manera independiente a la velocidad o posición del cigüeñal del motor. La válvula de solenoide es accionada por el flujo de aceite a alta presión, cuya fuerza es ejercida en la parte superior del pistón del inyector.
Las nuevas normas para el control de emisiones en vehículos Diésel EURO 5/6 y de la normas vigentes en los estados unidos que buscan reducir en los siguientes años los gases contaminantes hacen que los fabricantes de automotores busquen soluciones eficaces para homologar sus motores, uno de estos contaminantes son los NOx y para reducirlos ha sido desarrollado el AdBlue.
AdBlue marca registrada del producto AUS32, desarrollado por Asociación Alemana de la industria del Automóvil, representa la solución más efectiva para reducir los Óxidos de Nitrógeno (NOx), uno de los gases contaminantes resultantes de la combustión en los motores Diésel.
Los Vehículos Híbridos se imponen cada vez más como una excelente alternativa en cuanto a autonomía de combustible y reducción de emisiones contaminantes, principalmente en las ciudades donde el alto volumen de tráfico no permite lograr el mejor desempeño de los autos convencionales. Básicamente cuando se habla del vehículo hibrido cada fabricante cuenta con un tipo particular de estructura de funcionamiento ya sea híbrido tipo serie o híbrido tipo paralelo. Pero todos coinciden en los mismos elementos al interior de los módulos electrónicos que hacen parte de la operación del vehículo. Demos un vistazo a la Batería Híbrida HV, un componente fundamental en el nuestro caso de estudio: Toyota Prius, incluso de tercera generación que vemos correr en muchas ciudades de Latino América.